Colombia: Migracion adopta nueva medida para el ingreso de migrantes

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cuestionó a muchos extranjeros que a su juicio «vienen a hacer de las suyas al país» y señaló que las medidas adoptadas por Migración Colombia son positivas. Reseñó RCN Noticias.
La mandataria dijo además: “quiero celebrar que, al fin, Migración Colombia adoptó la medida que habíamos pedido desde hace más de un año. Más vale tarde que nunca. No hay derecho que cualquier criminal pueda cruzar las fronteras de Colombia cuando quiera, con lo que quiera y venga a atracar y a agredir a los colombianos impunemente”.
Sin embargo, desde Migración Colombia afirmaron que la revisión de antecedentes existe siempre que se hace un proceso de control migratorio.
“Al fin después de un año, Migración toma medidas para que cualquier extranjero que entre a Colombia se le revise si tiene antecedentes o no y se impida la entrada de criminales. Además, hay un proceso de identificación rápida para que los criminales que cometan un delito pueden hacer rápidamente judicializado. Más vale tarde que nunca”, agregó.
A renglón seguido, dijo: “cuántas vidas hubiéramos podido salvar en Bogotá y en Colombia. Cuántos robos hubiéramos podido evitar y cuántas judicializaciones hubiéramos podido hacer si desde hace más de un año se hubiera hecho, pero bueno, finalmente se hizo.
“Tengo la plena certeza que eso nos va ayudar a mejorar cada día más en la reducción de atraco y la judicialización efectiva. Que no haya impunidad de nadie y mucho menos de gente que acogemos en nuestro territorio de buena fe y que son criminales que terminan agrediendo a nuestra comunidad”, aseguró.
Frente a ese pronunciamiento, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que, “hay que aclarar que los esfuerzos de Migración Colombia por la identificación de la población migrante vienen desde hace muchísimo tiempo”.
“Desde mayo del año pasado con el Estatuto Temporal de Protección lo que hicimos fue crear un mecanismo de identificación con soporte biométrico. Es decir, llevamos mucho tiempo en este procedimiento, llevamos mucho tiempo trabajando con la Policía, con las Fuerzas Militares y con la Fiscalía en procesos de identificación”, dijo.
“Cinco años atrás había un poco más de 50 mil venezolanos en Colombia. En 2021 llegamos a más de 1.842.000. Es un crecimiento exponencial para el cual el país nunca estuvo preparado. Fue la avalancha más grande que haya tenido noticia el hemisferio”, afirmó Espinosa.
Click en el icono y síguenos en las redes:
diariocontraste
» Costa Oriental
- Municipio Cabimas: Llevada a cabo «I Feria Vocacional» en el Politécnico Santiago Mariño.
- Municipio Lagunillas: Detienen a sujeto señalado de agredir a un adulto mayor
- Municipio Baralt: Detienen a tres sujetos con 13 puercos sacrificados y ocho cuñetes de queso sin permiso sanitario
- Municipio Cabimas: Madre de Franyerson Alexander Rivero «nos engañaron, mi hijo sera trasladado hasta Caracas»
- Municipio Simón Bolívar: Alcalde Argelio Riera realizará Nueva Jornada de venta de alimentos solidarios para el pueblo
» Nacionales
- Nicolás Maduro anunció ascensos y reconocimientos para la FANB
- Sistema Patria inicia distribución del Bono “100 % Escolaridad” del mes de julio
- Hasta finales de año Movistar TV Venezuela dejará de estar disponible
- Banca no laborará los días 04 y 05 de julio
- Inameh: Para este 2 de julio, se esperan lluvias en casi todo el país
» Mundo
- Segun informe, Aruba y Curazao estarían «estarían negociando la reapertura de la frontera marítima» con Venezuela
- EE.UU: Nueva York aprueba ley que restringe el uso de armas en espacios públicos
- República Dominicana extiende uso de pasaporte venezolano vencido para trámites financieros
- Colombia: Detienen a venezolano quien tenía en su poder un arma de fuego con municiones
- James Story: “EE.UU, por los momentos no tiene planes de reabrir la embajada en Caracas”