Este viernes 29 de septiembre culmina la macrorueda binacional de negocios entre Venezuela y Colombia, en la que se dieron cita más de 900 empresas y se concretaron más de 1.300 citas de negocio entre empresarios de ambos países.
Venezuela y Colombia cierran macrorrueda binacional 2023 con 1.300 citas de negocio

Unas 100 mesas de negociaciones fueron abiertas en las que sus participantes apuntalaron la exportación y el crecimiento económico binacional.
Entre ellos, la empresa Telares Maracay se hizo presente para afianzar negociaciones con productores colombianos. Así lo destacó su director ejecutivo, Armando González, quien consultado en el programa Café en la Mañana, de Venezolana de Televisión
También fue entrevistado el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo, quien exaltó que “desde 2005 no se realizaban este tipo de actividades económico-productivas de gran importancia para la economía nacional”.
Admitió que el encuentro ha sido positivo, pues permite que la oferta del país se posicione en otros mercados.
“De las más de 1.300 empresas que fueron invitadas al evento unas 900 asistieron y 600 ya tienen acuerdos. Más de 1.300 citas de negocio se han firmado”, anunció el representante.
Consultado sobre la Ley de Exportación que se discute en la Asamblea Nacional, Goyo sostuvo que el sector ha participado de manera activa en las discusiones. “Esta ley contiene gran arte de lo planteado por los empresarios del país”, apuntó.
Se refirió además a las mejoras en algunos procedimientos, “hemos estado activos en la discusión de esta ley porque mejora los procedimientos para colocarnos a nivel de los estándares internacionales, reduce los costos, los tiempos de producción y revaloriza los productos nacionales”, afirmó.
Abogó por que los gobiernos ofrezcan una condición empresarial de igual a igual, “tanto la permisología como el flujo de inversión debe ser igual, debe permitir que los empresarios vayan en condiciones iguales y los pagos de aranceles deben estar ajustados a las realidades de los países”, reflexionó Goyo.
Por otra parte, los empresarios colombianos manifestaron estar contentos con los resultados y calificaron de forma positiva el evento realizado en Caracas a beneficio económico de ambos países.