La falsificación de zapatillas es un dolor de cabeza para las grandes compañías, como Nike, Adidas y Puma, pero también para las empresas de reventa de calzado, muy populares en Estados Unidos. Para evitar este tipo de problemas, una empresa, Entrupy, creó una app para la verificación de zapatillas con base en Inteligencia Artificial.
Una empresa creó una app para detectar calzados falsos

Su meta es hacer crecer la credibilidad de las compañías revendedoras, llenando el vacío de conocimiento mientras protege a compradores y vendedores de productos falsos.
Los pasos de Entrupy para la verificación de zapatillas con su Inteligencia Artificial
La base de Entrupy es que, aunque existan personas con gran experiencia en la autenticación de zapatillas, siempre tendrán dificultades para trabajar permanentemente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Con su aplicación, se siguen estos pasos para la detección de productos falsos:
- Se ingresa la información de las zapatillas en la app Entrupy.
- El usuario procesa cada zapato del par utilizando la caja de luz de la empresa, con múltiples cámaras capturando detalles.
- La Inteligencia Artificial de Entrupy compara imágenes con una extensa base de datos. En un minuto, la aplicación dirá si el artículo es legítimo o no.
Con cada escaneo, explica la empresa, los algoritmos se vuelven más inteligentes y precisos (con base en el aprendizaje), “incluso con productos tan variados como las zapatillas deportivas”.
Según la compañía, la tasa de precisión de la app es del 99.1%. “Es muy poco probable que un artículo no auténtico se identifique erróneamente como auténtico, pero por si acaso, proporcionamos una garantía financiera para protegerlo en el raro caso de que nos equivoquemos”.
Por: Lcdo. Jaime Ortega/Imagen: Cortesía.