¿Qué ocurrió el 20 de septiembre? El 20 de septiembre es el día 263.º día del año. Quedan 102 días para finalizar el año. Estos son algunos de los eventos más destacados que ocurrieron un día como hoy 20 de septiembre.
Un día como hoy, 20 de septiembre en la historia: 2001 muere Marcos Pérez Jiménez, presidente de Venezuela 1952-1958.

-1519: Magallanes parte de Sevilla y comienza la primera circunnavegación exitosa del mundo.
-1596: Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey, México. Este día el capitán Diego de Montemayor funda la Villa de Monterrey, hoy ciudad capital del Estado de Nuevo León. Luego de constantes luchas contra las tribus indias, Diego de Montemayor decidió repoblar el territorio «junto a un monte grande y ojos de agua que llaman de Santa Lucía».
Sumaron 34 los primeros pobladores –contando a las damas y a los niños- de la ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Se le dio el nombre de Nuestra Señora para honrar a la virgen María, y con el de Monterrey al título nobiliario de don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, virrey entonces de la Nueva España.
Al morir Montemayor en 1610 y posteriormente su hijo, a quien había nombrado teniente del reino, lo sucedió Diego Rodríguez. Fue durante su gobierno, en 1612, cuando la población de Monterrey se trasladó al sur de los Ojos de Agua, por un desbordamiento del río Santa Lucía.
-1819: nace Théodore Chassériau, pintor romántico francés, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia. Su obra tuvo un impacto significativo en el estilo de Puvis de Chavannes y Gustave Moreau, y — a través de la influencia de esos artistas — recuerdos en la obra de Paul Gauguin y Henri Matisse. Chassériau murió a los 37 años de edad en París, el 8 de octubre de 1856.

-1848: se crea la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science o AAAS) es una organización que promueve la cooperación entre los científicos, defiende la libertad científica, fomenta la responsabilidad científica y apoya la educación científica para beneficiar a toda la humanidad. En la actualidad es la sociedad científica más grande del mundo. La AAAS también publica la conocida publicación científica Science.
-1920: en India, el congreso permite la primera campaña de no colaboración de Gandhi.

-1946: se inaugura el primer Festiva Internacional de cine de Cannes. El Festival de Cine de Cannes es un prestigioso festival de cine internacional que se inauguró y celebró por primera vez del 20 de septiembre al 5 de octubre de 1946 en la ciudad de Cannes, en la Costa Azul (Francia). Desde entonces se ha celebrado cada año en París. El Festival suele lograr la máxima atención por parte de los medios de comunicación de todo el mundo, y muchas estrellas del cine asisten a las diferentes proyecciones de películas que acoge. En Cannes se entrega, entre otros, un premio conocido como Palma de Oro, que concede un jurado internacional compuesto por profesionales del mundo del cine. En ocasiones, varias películas comparten el galardón en un mismo año. El Festival de Cannes es un festival de categoría «A» acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) junto con los festivales de Berlín, Venecia, San Sebastián y Mar del Plata.

-1972: la policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul y Linda McCartney.
-1975: nace Juan Pablo Montoya, piloto de automovilismo de velocidad colombiano. Fue campeón de la serie CART en 1999 y consiguió diez victorias en dos temporadas con Ganassi, tras lo cual pasó a correr en la Fórmula 1. Fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren, acumulando un total de siete victorias y 30 podios. Montoya volvió a Estados Unidos en 2006 a disputar la Copa NASCAR para Ganassi, donde fue el primer extranjero en clasificar al Chase for the Cup en 2009. También ganó las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013, y llegó segundo en 2009 y 2011, también para Ganassi. Desde 2014 compite en la IndyCar Series para el equipo Penske. El piloto ganó las 500 Millas de Indianápolis de 2000 y acabó quinto en 2014.

-1976: inicia la adopción del sufragio universal para el Parlamento Europeo.
-1977: el Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
-1988: muere Doris Wells, actriz, escritora y directora de cine venezolana. Reconocida por Campeones, La trepadora, La Hora, Historia de tres hermanas, Renzo el Gitano, Amor Salvaje, Regina Carbonell, El Mulato, y La Fiera.
-1990: nace Phillip Phillips, cantante, compositor y guitarrista estadounidense.
-1997: Soda Stereo realiza recital de despedida: El Último Concierto. El 1 de mayo de 1997, Soda Stereo, una de las bandas más legendarias no solo de la escena argentina, sino del rock en español a nivel mundial, anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. La banda encaró la última gira, que pasó por Chile, México y Venezuela. Durante el tour se grabaron versiones en vivo, que fueron editadas en dos CD separados, bajo el nombre de ‘‘El Último Concierto «A» y «B». Terminaron con un concierto el 20 de septiembre en el estadio de River Plate, que finalizó con la interpretación del tema «De música ligera» y el recordado pequeño discurso de un emocionado Gustavo Cerati: “¡No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo; algunos siguen hasta hoy! ¡Gracias totales!”

-2001: muere Marcos Pérez Jiménez, presidente de Venezuela 1952-1958. Fue el 46º presidente de Venezuela, país que gobernó mediante una dictadura que terminó en su derrocamiento en 1958. El General Marcos Pérez Jiménez, murió un jueves 20 de septiembre del 2001 a los 87 años en Alcobendas, España de un ataque al corazón.
Por: Lcda. Angelica Carmona/Imagen: Cortesía.