Cerca de 200 migrantes venezolanos salen en caravana desde la frontera sur de México

Una nueva caravana de cerca de 200 migrantes venezolanos salió este miércoles 13 de julio desde las oficinas de regularización del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur de México por la saturación que existe para tramitar permisos temporales.
Los migrantes caminaron este mediodía bajo temperaturas superiores a los 30 grados centígrados y un ardiente asfalto por el que pretenden caminar 50 kilómetros en unas 16 horas desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, hasta el municipio de Huixtla, en el mismo estado de Chiapas.
Este grupo de personas, al igual que otras caravanas, tiene el objetivo de llegar a la aduana de Huixtla, donde otros migrantes han tramitado sus Formas Migratorias Múltiples (FMM), que les permiten transitar con libertad por 30 días en territorio nacional.
Yerme Cordero, migrante de Venezuela, dijo a Efe que el proceso migratorio en las oficinas de regularización migratoria es lento y se aglomeran miles de personas.
Los migrantes consideran que estar en Tapachula es tiempo y dinero gastado, por lo que su intención es obtener documentación que permita llegar hasta la frontera de México con Estados Unidos.
Otro migrante de Venezuela, Joan Castillo, sostuvo que se dirigen caminando a una segunda oficina de Migración donde se tiene poca afluencia de personas y es más fácil la expedición de los documentos temporales.
Con botellas de agua, una mochila y al menos unas cuantas familias, esta nuevo éxodo de migrantes camina por toda la carretera costera custodiados por una patrulla de la policía de División de Caminos.
Asimismo, en la parte de enfrente avanzan unidades de la Guardia Nacional, cuerpo civil con formación militar, que van orientando la circulación, ya que los migrantes caminan por la cinta asfáltica.
La caravana sale mientras el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, viajó a Washington para pedir al mandatario estadounidense, Joe Biden, más visas temporales para migrantes, inversión para el desarrollo en Centroamérica y acelerar la reforma migratoria.
Flujo migratorio récord
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha detectado a cerca de 1,4 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.
Por: Angelica Carmona/Imagen:Cortesía
eldiario.com
» Costa Oriental
- Municipio Miranda: Realizada Asamblea Informativa para Militancia del Psuv en cara al Proceso de Renovación de las Estructuras de Base
- Municipio Cabimas: Fiscales de SATRICA se despliegan en la carretera «H» del municipio
- Municipio Cabimas: Con jornada integral Alcaldía y Gobernación del Zulia celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Municipio Cabimas: Alcaldía realizó Taller pará nuevos Emprendedores e Innovadores
- Municipio Lagunillas: El Sector Morochas III , se lleno de alegría en Jornada Justiciera
» Nacionales
- La próxima semana pagarán el 100% del bono vacacional a profesores universitarios y a docentes
- Gobierno anuncia pago total del bono vacacional al personal docente
- Abog. David Gómez: » Pagos fraccionados y violación a las normas”: Lo que estaría detrás del instructivo de la Onapre»
- Dólar paralelo se mantiene este 12 de agosto en alza y cierra en Bs.6,16
- Estado Táchira: Sujeto es detenido tras asesinar a su suegra y golpear a su esposa embarazada
» Mundo
- Ecuador: Violan a una médico venezolana cuando se encontraba en un taxi
- Chile anunció proyecto de ley que simplifica la expulsión de migrantes
- Trinidad y Tobago: Unas cinco jóvenes venezolanas escapan de red de trata
- Perú: Hallan el cuerpo de una venezolana con múltiples disparos
- Biden pondrá fin rápido a política que exige esperar en México aprobación de asilo en EEUU