Municipio San Francisco: Autoridades ponen en marcha campaña «ni un niño mas en moto»

Con casi tres años de pandemia, las calles se mantenían vacías y con poco tránsito vehicular.
En estos momentos, sobre todo por el tema económico y de combustible, el uso de motocicletas aumentó y su tránsito en la ciudad es más notorio, por lo que en menos de 15 días son nueve los accidente de tránsito en el Zulia.
Por esta situación, los organismos de seguridad, como la Policía Nacional y la Policía Municipal de San Francisco (Polisur), están poniendo mano dura a los conductores de motocicletas con la finalidad de crear conciencia y evitar más hechos lamentables que enluten a más familias de la región zuliana.
Polisur atentos a los motorizados
El comisionado jefe de la policía municipal de San Francisco, Jorge Sará, manifestó que en las calles del municipio sureño todo motorizado que conduzca sin casco será retenido, hasta que alguien le traiga el casco y reciba su correspondiente charla formativa.
«La educación y el buen proceder son la clave para no generar quejas por parte de los ciudadanos objeto de la acción policial», explica.
En San Francisco una vez orientado y superada la retención por la falta de conducir sin casco, los motorizados reincidentes, en ella, se tomaran otras medidas como sanciones y/o multas, que permitan garantizar el respeto de las normas de seguridad y señales de tránsito.
Otra recomendación es evitar trasladar niños en motocicleta y, de ser necesario, que sea bajo las medidas de seguridad pertinentes; es indispensable el uso del casco para el menor transportado.
Ni un niño más en moto
Los uniformados de la Policía Nacional también iniciaron una campaña para evitar más accidentes donde se vean involucrados niños.
Por lo que estarán al pendiente de no dejar transitar en motocicletas a niños menores de 10 años como acompañantes.
Los uniformados de la PN están en las escuelas desarrollando charlas informativas, además de estar en las calles y avenidas del estado verificando el usos de la seguridad a la hora de transitar en moto por la región zuliana.
Entre los reglamentos de seguridad están que solo se permite dos personas por unidad, incluyendo al conductor, pues la motocicleta está diseñada para transportar solo dos pasajeros.
La ley de tránsito establece la obligatoriedad de utilizar implementos de seguridad como casco y chaleco con material reflectivo, que permita la visibilidad de la unidad y de los pasajeros, así como luces de cruces y retrovisores.
Por: Lcda. Angelica Carmona/Imagen: Cortesía
diariocontraste
» Costa Oriental
- Municipio Simón Bolívar: Autoridades buscan consolidar transporte Público en el municipio
- Municipio Lagunillas: Con entrega de Medicamentos llega al sector Nueva Venezuela, Jornada Social Justiciera.
- Municipio Cabimas: Detienen a sujeto señalado de acuchillar a su mujer porque ella se quería acostar y luego la intentó quemar viva en la casa
- Municipio Lagunillas: Detienen en flagrancia a dos mujeres por robo en el casco central de Ciudad Ojeda
- Municipio Cabimas: Realizan «1er Festival de Baile de Vacaciones» Género Urbano
» Nacionales
- Inameh: Para este 14 de agosto se pronostica lluvias con descargas eléctricas
- Caracas: Detienen a médico en el Pérez Carreño por cobrar en dólares a pacientes para operarlos
- Estado Anzoátegui: Rescataron a seis adolescentes en un hotel donde las mantenían en cautiverio y la explotaban sexualmente
- Venezuela reportó este sábado: 373 nuevos casos, 2 fallecidos. (Zulia: 25 casos/0 fallecidos)
- SPB: Un Héroe de Portland regresa a casa para dirigir a los Comecandela
» Mundo
- En aparente sicariato asesinan a tres hombres en Paraguachón. (uno oriundo de Cabimas)
- Ecuador: Violan a una médico venezolana cuando se encontraba en un taxi
- Chile anunció proyecto de ley que simplifica la expulsión de migrantes
- Trinidad y Tobago: Unas cinco jóvenes venezolanas escapan de red de trata
- Perú: Hallan el cuerpo de una venezolana con múltiples disparos