Econ. Daniel Cadenas: Salario de $ 300 no podría pagar la cesta básica

Ante el intento por darle un respiro a la economía venezolana a través de nuevas medidas, como el aumento salarial el economista y profesor universitario, Daniel Cadenas, posicionó que “ni con un salario de 300 dólares podríamos pagar la cesta básica actual”.
Puntualizó que el ingreso salarial “es una de las razones que subyace detrás de las variables de la diáspora masiva que continúa”..
Frente a esta situación señaló como experto en economía que “lo primero que tendría que hacerse para lograr recuperar el salario, de una manera rápida, sería garantizar un crecimiento económico a unas tasas importantes y sostenidas en el tiempo”
Cadenas explicó que el producto interno bruto se mide a través de los pagos factoriales, que son pagos al trabajo, y pagos al capital.
Posicionó que “si el 50 por ciento de los pago factoriales totales, para producir el PIB de Venezuela son pagos al factor trabajo, el salario mensual promedio, actualmente, debería estar rondando alrededor de los 150 o 160 dólares, suponiendo un PIB de alrededor de 48 mil millones de dólares”
¿Cómo debería ser el crecimiento anual de Venezuela para la optimización salarial?
“Si Venezuela creciera el cinco por ciento anual, continuamente, de manera sostenida, en los próximos años, tardaríamos por lo menos 10 años en duplicar el salario actual y en llevarlo alrededor de unos 300 dólares mensuales”, estimó el experto.
Supuso que con un crecimiento de una tasa más grande, a un nivel de ocho por ciento sostenido, “tardaríamos unos seis años en poder duplicar los salarios promedios actuales y poder llevarlos alrededor de unos 300 dólares mensuales en promedio”.
Tomando en cuenta la historia y el capital humano que ha perdido Venezuela, Cadenas señaló como imposible mantener siquiera el crecimiento en cinco por ciento de manera sostenida.
Explicó que en “los mejores años del país, el promedio era de 2,5 por ciento de crecimiento anual”.
El economista Daniel Cadenas declaró que “el salario promedio dentro de siete años, no compraría la canasta básica de hoy”, de acuerdo con su análisis en cuanto al crecimientos de tasas.
Click en el icono y síguenos en las redes:
focoinformativo.com
» Costa Oriental
- Municipio Cabimas: Alcaldía prepara diversas actividades para celebrar el mes del niño
- Municipio Cabimas: Yalineth Pirela «No hay ningún tipo de irregularidad en la aprobación de SATRICA»
- Municipio Cabimas: Eddith Sánchez «el suministro del Gas doméstico en los Campos Petroleros es de PDVSA»
- Municipio Cabimas: Alcaldía y Concejo Municipal realizan actividad en conjunto para conmemorar firma del acta de independencia
- Municipio Baralt: Hallan cadáver en avanzado estado de descomposición
» Nacionales
- Estado Lara: Fallecen dos funcionarios carbonizados dentro de su vehículo
- Yurimar Quintero: «Producto de las fuertes precipitaciones se espera una baja oferta de plátano en el mercado»
- Inameh: «Para este jueves se esperan lluvias sobre la mayor parte de territorio nacional”
- Venezuela reporto este miércoles: 106 nuevos casos, 1 fallecido. (Zulia: 4 casos / 0 fallecidos)
- Estado Miranda: Por razones desconocidas Sargento de la GNB asesina a una mujer y luego se quita la vida
» Mundo
- Costa Rica: Convenio otorgara becas a migrantes venezolanos
- Argentina: Embajada venezolana inicia desde este jueves operativo de entrega de pasaporte
- Colombia: Venezolana embarazada intentó lanzarse de un puente para acabar con su vida
- Brasil: Asesinan en su residencia a joven venezolana
- EE.UU.: A siete sube el número de víctimas en tiroteo