Honduras: Condenan a cuatro venezolanos y un colombiano por el tráfico de 819 kilos de droga

Cuatro venezolanos y un colombiano fueron condenados en un tribunal de Honduras a cumplir 11 años y tres meses de prisión por el tráfico de 819 kilos de cocaína, informó este viernes el Ministerio Público del país centroamericano.
Jesús Ramón Montaño Carreño, Jairo Ismael Barreto Rosas, Julio Rafael Ramos Miranda y Junior Daniel Boada Farfán, todos venezolanos, y el colombiano Juan Fernando Muñetón López, fueron condenados por el delito de tráfico de drogas agravado, señaló el organismo hondureño en un comunicado.
Los cinco extranjeros fueron arrestados el 7 de marzo de 2021 en la Mosquitia hondureña, fronteriza con Nicaragua; luego de «un trabajo de inteligencia» de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), señaló.
Según una investigación de la ATIC y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco); los sentenciados fueron interceptados por la Fuerza Naval de Honduras cuando iban a bordo de una lancha trimotor; en la que transportaban 819 kilos de cocaína.
El alijo estaba distribuido en 26 fardos; y fue decomisado en una operación coordinada por agentes del Departamento Contra el Crimen Organizado de la ATIC, añadió el Ministerio Público.
Droga incautada en Honduras
La droga decomisada a los extranjeros fue incinerada el 3 de mayo de 2021; luego de recibir una orden de un juzgado con jurisdicción nacional, precisó el organismo.
El territorio hondureño es uno de los utilizados para el paso de la droga que llega de Sudamérica con destino a Estados Unidos.
Al menos cuatro toneladas de cocaína y más de 500.000 arbustos de coca han sido incautadas este año en Honduras, según un informe de la Policía Nacional de Honduras.
También han sido destruidas más de una docena de pistas de aterrizaje clandestinas usadas por narcotraficantes; para llevar cocaína y otras drogas a México y Estados Unidos, así como una decena de laboratorios para procesar drogas.
Honduras puso en marcha en 2014 un escudo terrestre, marítimo y aéreo para reducir el tráfico de drogas procedentes de América del Sur.
El escudo marítimo cuenta con el apoyo de Estados Unidos a través de un guardacostas en aguas internacionales; colindantes con las de la nación centroamericana en el Caribe, mientras que el aéreo y terrestre es ejecutado por Honduras de manera unilateral.
Click en el icono y síguenos en las redes:
efe/nam
» Costa Oriental
- Municipio Lagunillas: Detienen a cuatro sujetos transportando material estratégico, presuntamente propiedad de PDVSA
- Municipio Cabimas: Alcaldía ejecuta mantenimiento a red de aguas servidas en varios sectores críticos
- Municipio Baralt: Detienen a sujeto señalado de agredir físicamente y amenazar de muerte a un ciudadano
- Municipio Lagunillas: Sedegas realiza inspeccion en diferentes tomas de gas de la localidad
- Municipio Lagunillas: Detienen a joven por posesion de material perteneciente a PDVSA
» Nacionales
- Dólar paralelo sigue retrocediendo este 16 de Mayo y cierra en Bs.5,28
- COMEZU alerta sobre proliferación de falsos “especialistas” sin titularidad
- Toro Hardy: hay que invertir US$25.000 millones por año para recuperar producción petrolera de 2012
- Estado Miranda: Dos muertos y 20 heridos deja accidente de autobús en la zona de Barlovento
- Estado Merida: Fallece trabajador de Hidroandes al rio Torondoy cuando reslizaba labores en un dique
» Mundo
- EE.UU: Piden a la población volver a usar mascarilla en Nueva York por repunte de COVID-19
- Chile: Muere venezolano producto de una golpiza tras ser detenido por carabineros
- Paises Bajos: Bióloga zuliana recibe el premio Future For Nature 2020 en Amsterdam
- Colombia: Detienen a dos venezolanas alias «Las Fufus», señaladas de prostituir menores
- Colombia: Accidente de tránsito deja un venezolano muerto