Lo que debe saber sobre el aumento de salario mínimo

Tras 13 días de espera finalmente el jueves se dio a conocer la Gaceta Oficial contentiva del ajuste salarial a empleados públicos y privados anunciado por el presidente Nicolás Maduro.
Montos
La Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.691 del 15 de marzo de 2022 contiene el decreto Nº 4.653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual, obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones; y el Decreto Nº 4.654, mediante el cual se incrementa el beneficio del cestaticket socialista.
– Salario mínimo, sector público y privado: 130 bolívares, que al tipo de cambio oficial es de USD $30,23.
– Pensiones IVSS: 130 bolívares.
– Pensionados y jubilados de la administración pública: 130 bolívares.
– Aprendices en etapa de formación: 97,50 bolívares (al tipo de cambio oficial es de USD $22,67)
– Aprendices en etapa práctica: 130 bolívares.
– Cestaticket socialista 45 bolívares (al tipo de cambio oficial es de USD ¢10,46)
El nuevo salario mínimo nacional comienza a regir en todo el país a partir del pasado martes 15 de marzo de 2022. Esto implica que los trabajadores comenzarán a percibir este aumento en sus ingresos durante la próxima quincena del 30 de marzo.
Primer aumento salarial en 10 meses
Este incremento del salario mínimo nacional es el primero que se hace en 10 meses, a pesar de que la inflación cerró en 686,4% durante el año pasado, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV).
Algunas firmas económicas privadas esperaban que el ajuste del salario mínimo se hiciera de la mano de la Nueva Expresión Monetaria que le quitó seis ceros a la moneda nacional. La proyección era que el salario mínimo pudiera llegar a un equivalente de 10 dólares para octubre de 2021, pero el Estado decidió esperar otros cinco meses más para concretar un incremento de 1.757% de este indicador.
Sin anclar al Petro y salarización de bonos
El anuncio del nuevo salario mínimo a medio Petro había generado ciertas inquietudes a la población, esto porque no se sabía si el mismo se ajustaría de acuerdo a la variación de la criptomoneda venezolana.
Sin embargo, en el decreto solo se estable la remuneración de 130 bolívares. Esto supone que el ingreso mínimo de los trabajadores quedó fijado en 130 bolívares y no, en “medio petro”. Su poder de compra se conservará en la medida en que la tasa de cambio del dólar oficial se mantenga estable como viene ocurriendo en el país desde octubre de 2021.
En cuanto a la salarización de los bonos que perciben los trabajadores por el Sistema Patria informada por Maduro el pasado 3 de marzo, en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.691 del 15 de marzo de 2022 no hay mención alguna.
¿Cómo se aplicarán los retroactivos?
Este 17 de marzo el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) comenzó a depositar a los pensionados la primera parte del retroactivo de marzo. El monto fue de Bs. 30,75 tomando en cuenta que el salario mínimo aumentado es vigente desde el 15 de marzo.
Cuando el IVSS deposite la pensión de abril (usualmente lo hace entre el 18 y el 22 de cada mes), llegará con el nuevo monto; el retroactivo restante de Bs. 30,75 debe ser depositado antes del último de mes.
En la quincena del 30 de marzo, por su parte, los trabajadores públicos y jubilados recibirán el pago retroactivo de la segunda quincena del mes.
Click en el icono y síguenos en las redes:
bancaynegocios
» Costa Oriental
- Municipio Cabimas: Llevada a cabo «I Feria Vocacional» en el Politécnico Santiago Mariño.
- Municipio Lagunillas: Detienen a sujeto señalado de agredir a un adulto mayor
- Municipio Baralt: Detienen a tres sujetos con 13 puercos sacrificados y ocho cuñetes de queso sin permiso sanitario
- Municipio Cabimas: Madre de Franyerson Alexander Rivero «nos engañaron, mi hijo sera trasladado hasta Caracas»
- Municipio Simón Bolívar: Alcalde Argelio Riera realizará Nueva Jornada de venta de alimentos solidarios para el pueblo
» Nacionales
- Nicolás Maduro anunció ascensos y reconocimientos para la FANB
- Sistema Patria inicia distribución del Bono “100 % Escolaridad” del mes de julio
- Hasta finales de año Movistar TV Venezuela dejará de estar disponible
- Banca no laborará los días 04 y 05 de julio
- Inameh: Para este 2 de julio, se esperan lluvias en casi todo el país
» Mundo
- Segun informe, Aruba y Curazao estarían «estarían negociando la reapertura de la frontera marítima» con Venezuela
- EE.UU: Nueva York aprueba ley que restringe el uso de armas en espacios públicos
- República Dominicana extiende uso de pasaporte venezolano vencido para trámites financieros
- Colombia: Detienen a venezolano quien tenía en su poder un arma de fuego con municiones
- James Story: “EE.UU, por los momentos no tiene planes de reabrir la embajada en Caracas”