España: Un millón de personas caen en la pobreza por la covid, según Oxfam

Más de un millón de personas han empezado a padecer graves carencias materiales en España, según el informe anual de la organización Oxfam Intermón.
La ONG, que publicó este lunes la investigación internacional «Las desigualdades matan», reclamó al Gobierno español que ataje esta situación.
En el informe Oxfam denuncia que la riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99 % de la humanidad se han deteriorado a causa de la covid.
En el caso de España, destaca que durante el primer año de pandemia (2020) más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa, con dificultades para hacer frente a gastos de suministros esenciales o comer carne dos veces a la semana.
«La desigualdad económica se ha disparado como consecuencia de la covid 19, se ha producido un enorme aumento en la brecha entre los superricos y el resto de la humanidad, nunca antes habíamos visto esto», explica uno de los autores del informe Íñigo Macías.
En España, un país de 47,4 millones de habitantes, el Producto Interior Bruto cayó un 10,8 % ese año. Y el impacto económico y social de la covid ha hecho aumentar en 51.000 los hogares sin ingresos.
«Está siendo especialmente duro para los colectivos más vulnerables, pero también desigual, las primeras informaciones detectan un aumento de la desigualdad salarial haciendo que la distancia entre los que más ganan y los que menos se amplíe», alerta el especialista.
Oxfam propone reforzar las políticas de protección social que durante la pandemia se han demostrado esenciales para reducir las brechas sociales en España.
En ese sentido, menciona los expedientes de regulación temporal de empleo para trabajadores de empresas afectadas por la crisis de la covid y el ingreso mínimo vital para las familias menos pudientes.
Según la ONG, es necesario que España continúe mejorando la inversión en sanidad y educación y garantizar una fiscalidad progresiva.
«En España, cuando las cosas van mal, la pobreza y la desigualdad aumenta mucho y cuando las cosas van bien disminuye muy poco; (..) la austeridad durante la anterior crisis supuso un descenso continuado de la inversión en gasto público», lamenta el investigador.
Oxfam pide al Ejecutivo español que se utilicen los fondos de recuperación de la Unión Europea para reducir las desigualdades, combatir los efectos del cambio climático y beneficiar a la población que se encuentra en mayor riesgo de vulnerabilidad.
Click en el icono y síguenos en las redes:
efe
» Costa Oriental
- Municipio Miranda: De varios disparos sicarios acaban con la vida de un hombre
- Municipio Lagunillas: Niño fallece al caer desde la azotea de un edificio
- Municipio Cabimas: Reactivan el servicio de transporte lacustre hacia Maracaibo
- Municipio Cabimas: Arrestan a presunto integrante de la banda «El Adriancito»
- Municipio Cabimas: UNICEF, Alcaldía y Hospital General realizan mesa de trabajo para llevar soluciones a los cabimenses
» Nacionales
- Econ. Daniel Cadenas: Salario de $ 300 no podría pagar la cesta básica
- Dólar paralelo registra un segundo aumento de 0,72% este 26 de Mayo y cierra en Bs.5,38
- Nicolas Maduro ordena transferir plantas industriales al ‘Poder Popular’
- Estado Falcón: Bebé de tres años muere ahogado en un tanque
- Zulia, la entidad con mayor número de casos: 15 en 4 de sus 21 municipios, Cabimas (0 casos/Zulia 0 fallecidos)
» Mundo
- Bolivia informa del primer caso sospechoso de viruela del mono
- Cuatro escuelas de Toronto cierran sus puertas tras sentirse amenazadas por un sujeto armado con un rifle merodeando la zona
- EEUU asegura que de ningún modo invitará al gobierno de Maduro a la Cumbre de las Américas
- Colombia: Casi el 16 % de los migrantes venezolanos aún no recoge su Permiso de Protección Temporal
- Honduras: Piedad Córdoba es retenida en el aeropuerto con más de 62 mil dólares sin declarar