Detienen a militares y gerentes de Pdvsa por contrabando de gasolina

Varios militares y altos funcionarios fueron detenidos por contrabandear camiones repletos de gasolina hacia Colombia, anunció este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Los arrestos se produjeron el jueves en el estado Táchira (frontera oeste con Colombia) e incluyen a “un grupo de gerentes” de la petrolera estatal PDVSA y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), dijo Maduro.
El mandatario no precisó el número de detenidos ni el rango de los militares que “sacaban todas las gandolas (camiones cisterna)” al país vecino.
“Están presos, destituidos y van a juicio, y pido justicia máxima”, exclamó el gobernante socialista durante un acto transmitido en cadena de radio y televisión.
“Corrupción pestilente”
Maduro reconoció que “hay muchas cosas que están mal” en el país, que atraviesa una crisis económica con un desplome de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles diarios a un millón en la última década.
“Es una gran lucha que tenemos que dar aquí en Venezuela contra la burocracia y la corrupción pestilente que hay en diversos espacios de la vida pública y de la vida privada”, sostuvo el presidente, que tiene en la Fuerza Armada su principal sostén.
El precio de la gasolina en Venezuela es irrisorio: con un dólar se compran en teoría cientos de millones de litros.
Una fuente oficial venezolana asegura que en Colombia un camión cisterna de unos 35.000 litros de gasolina de contrabando se vende en unos 15.000 dólares.
Colas de hasta dos días para surtirse de combustible son comunes en regiones del interior, debido a una caída en la refinación y falta de liquidez para importarlo.
La escasez de gasolina, crítica en estados fronterizos, se acentuó en abril tras un embargo impuesto por Estados Unidos, que prohíbe transar el crudo venezolano en ese país e importar combustibles.
“Hay muchas cosas afectadas por el bloqueo, brutalmente afectadas, pero nosotros no andamos con lloriqueos“, aseveró Maduro, refiriéndose al congelamiento de los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, parte de una batería de sanciones para expulsarlo del poder.
sumarium
» Costa Oriental
- Municipio Cabimas: Padre de Franyerson «Todo se aclaró, el muchacho es inocente, en las próximas horas Franyerson podrá ser puesto en libertad»
- Municipio Cabimas: Trabajadores de CANTV protestan por mejoras contractuales
- Municipio Cabimas: Familiares del joven Frayerson Rivero exigen su libertad inmediata
- Municipio Lagunillas: Alcaldía y Concejo Municipal homenajearon a los Periodistas en su Día Nacional
- Cabimas recibe de Lagunillas antorcha representativa de los II Juegos Interpoliciales
» Nacionales
- Por incremento del Covid-19, arrancan jornada de vacunación masiva
- Dólar paralelo cierra sin variación en Bs.5,77 este 01 de julio
- Estado Táchira: Colapsó tramó Caliche – La Fría
- Estado Falcon: Bloque Dearmas entrega pruebas de plagio hípico a la Fiscalía
- Caracas: Emiten orden de captura contra aberrado sexual prófugo de recinto policial
» Mundo
- Estados Unidos trabaja para “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas
- Mexico: Este viernes parte rumbo a EE.UU. nueva caravana de migrantes, entre ellos venezolanos
- Clasificatorio Fiba: Venezuela no aprovecha ventaja y cae ante Argentina 69 por 66
- Colombia: Es venezolano el sujeto que entierra el cuerpo de su joven esposa tras asesinarla
- Colombia: Asesinan a dos venezolanos con disparos en la cabeza