EEUU financiará miles de dosis de medicamentos contra el VIH para inmigrantes venezolanos

Estados Unidos financiará la compra de miles de dosis de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH de los inmigrantes venezolanos en Colombia, dijo el miércoles el secretario de Salud, Alex Azar, como parte de los esfuerzos regionales para atender a los migrantes de la nación petrolera.
Azar participó el lunes en una reunión de funcionarios de salud en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta que la que se acordaron medidas destinadas a ayudar a los más de 4 millones de venezolanos que salieron de su país en medio de la escasez generalizada de alimentos y medicamentos.
“Cuando estuve allí, de hecho firmé una carta de intención con el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, para que Estados Unidos proporcione antirretrovirales contra el VIH a Colombia para el uso con refugiados venezolanos”, dijo Azar en una entrevista telefónica.
Estados Unidos proporcionará 12.000 dosis, suficientes para proporcionar un año de medicación a 1.000 inmigrantes.
“Creemos que es vital prevenir la propagación del VIH/SIDA y tratar a quienes lo tienen porque con el tratamiento adecuado, las personas que tienen VIH/SIDA pueden vivir vidas saludables, largas y productivas y, de hecho, podemos prevenir su propagación siendo tratado”, aseguró Azar.
Los antirretrovirales no son una cura para el VIH, pero pueden ayudar a los pacientes a combatir infecciones, controlar el crecimiento del virus y disminuir sus posibilidades de transmitir la enfermedad.
Muchos venezolanos que viven con el VIH/SIDA alguna vez recibieron medicamentos gratis, pero los suministros se agotaron a medida que la economía se desmoronó, dejando a los pacientes buscar tratamiento en el extranjero o recurrir a remedios caseros cuestionables.
La migración presenta varios desafíos de salud para los países receptores, desde pacientes con afecciones crónicas que han carecido de atención durante mucho tiempo hasta aquellos que necesitan asistencia de emergencia.
En muchos hospitales a lo largo de la frontera con Colombia, la mayoría de los nacimientos son ahora de madres venezolanas, muchas de las cuales carecían de atención prenatal.
También se están haciendo planes para reconstruir el sistema de salud de Venezuela una vez que el presidente Nicolás Maduro ya no esté en el poder, dijo Azar.
Estados Unidos se encuentra entre los más de 50 países que reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el líder legítimo de su país.
Guaidó invocó la Constitución en enero para asumir una presidencia interina, diciendo que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta. Maduro alega que Guaidó es un títere de Estados Unidos.
A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha establecido requisitos estrictos de inmigración para los migrantes venezolanos.
En Colombia residen actualmente más de 1,4 millones de venezolanos. Cientos de miles de personas más están en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y otros países.
Reuters
» Costa Oriental
- Municipio Valmore Rodríguez: Un muerto y tres heridos dejó accidente de tránsito en la carretera San Pedro Lagunillas
- Municipio Lagunillas: La Ruta Justiciera aterrizó en Campo Lara para el beneficio de toda la comunidad
- Municipio Cabimas: Bases del Psuv juramentan a la estructura Municipal del congreso de la Nueva Éra
- Municipio Cabimas: Camión Vacuum «El Ave Fénix» sigue atendiendo las comunidades del municipio
- Municipio Cabimas: Alcaldía efectúa jornada Catastral en la parroquia Germán Ríos Linares
» Nacionales
- SPB: Gaiteros del Zulia salta al PEBA para recuperar terreno ante Toros
- Cronograma de distribución de gasolina del 8 al 14 de agosto
- Parten a Cuba misión de 35 de bomberos especialistas y técnicos de PDVSA
- Inameh: Para este 7 de agosto lluvias o chubascos, algunos con descargas eléctricas en áreas del Zulia, Mérida, Trujillo, Amazonas, Bolívar y el Esequibo
- Venezuela reportó este sábado: 335 nuevos casos, 1 fallecido. (Zulia: 19 casos/0 fallecidos)
» Mundo
- Cuba: Incendio en puerto petrolero cuentan más de 120 heridos y 17 bomberos desaparecidos
- Colombia: Gustavo Petro asume hoy como presidente del pais neogranadino
- Chile: Dos perros Rottweilers atacaron a niña y cuidadora venezolana
- Perú: Dos venezolanos fueron acribillados al llegar a Lima
- Colombia: Venezolano alias «La Chama» se salva luego de recibir varios disparos