Conozca los documentos que debe legalizar antes de apostillar

Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó el sistema para que lo venezolanos interesados en apostillar sus documentos ingresen para generar una cita de legalizaciones y apostillacorrespondiente al mes de abril.
La pregunta más común entre los venezolanos es cuáles son los documentos que necesitan la apostilla de las autoridades si se quiere emigrar. Sin embargo, no muchos saben que antes de que algunos documentos sean apostillados por el Ministerio al momento de acudir a la cita anteriormente asignada en la página web, deben ser legalizados por otras instituciones.
De no cumplir primero con el proceso de legalización, sólo perderá el chance y se ocuparía el puesto de otra persona que tiene sus papeles en regla.
Lo primordial es la partida de nacimiento, seguida de la carta de soltería o el acta de matrimonio (documentos civiles), que deben ser certificados por el registro principal del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) de cada estado.
Los títulos universitarios de universidades privadas van directo a apostilla. En el caso de los títulos de universidades públicas deben estar legalizados ante la Gestión de Trámites Universitarios (GTU) en el registro principal de la localidad correspondiente. Sin embargo, cualquier otro documento universitario público o privado deben ser presentados ante el GTU.
Asimismo, los títulos de bachiller y documentos de Educación Básica, Media y Diversificada deben ser legalizados con anterioridad ante la Zona Educativa de la institución.
Los antecedentes penales son apostillados directamente el día de la cita.
Después de haber realizado todos los pasos señalados, debe acudir a la cita previamente asignada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde deberá ir apostillar los documentos que consignó a la sede seleccionada y en tu planilla, en la que deberás consignar los recaudos.
Es necesario tener en cuenta que si no se tienen los documentos universitarios legalizados ante la GTU, no se debe pedir la cita para la apostilla en este momento porque no será posible legalizar a tiempo. Debes esperar tomar cita en la GTU para la semana del 9 al 13 de abril y apostilla después del 16.
versionfinal.com.ve
» Costa Oriental
- Municipio Baralt: Más de 900 familias fueron beneficiadas durante jornada médica
- Municipio Cabimas: Beneficiados más de 50 transportista en jornada especial ofrecida por INTT
- Municipio Cabimas: Aparece flotando cuerpo de pescador desaparecido cerca del Muelle N° 1 de la Salina
- Municipio Cabimas: Gobernador Rosales y Alcalde Maalouf realizan inspección a los trabajos en el HGC
- Municipio Cabimas: Se produce fuerte explosion de un bus cuando surtia de gas a la unidad en estacion de servicio
» Nacionales
- Cronograma de distribución de gasolina del 27 de junio al 3 de julio
- Estado Lara: Detienen a sujeto quien llevaba 17 años convivíendo con su hija en una sola habitación, abusaba de ella y la embarazó
- Baloncesto: Alec Wintering y Moisés Galaviz cierran el plantel de Gaiteros del Zulia
- Inameh pronostica lluvias en gran parte del país para este domingo
- Zulia, la entidad con mayor número de casos: 57 en 9 de sus 21 municipios, Cabimas (0 casos/Zulia 0 fallecidos)
» Mundo
- Colombia: Al menos cinco muertos y 500 heridos deja desplome de grada en corrida de toro
- Perú: Dos niños y un adulto venezolanos mueren en incendio de su vivienda
- Colombia: Motociclista se estrelló contra un camión y murió mientras realizaba maniobras peligrosas.(video fuerte)
- Colombia: Capturan a La ´Yiya´ proxeneta que explotaba sexualmente a menores venezolanas en Cúcuta
- Considerable grupo de venezolanos logran obtener visas de tránsito en México