Europa anuncia un nuevo permiso para viajar a su territorio

Con el fin de reforzar la seguridad en sus fronteras, la Comisión Europea propuso la creación de un sistema de registro para todos los visitantes de terceros países hasta ahora exentos de visa, que serán unos 39 millones de personas para cuando se ponga en marcha el programa, en 2020.
El Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés)compilará información de aquellos visitantes que no requieren de visa para ingresar a los países del llamado Espacio Schengen con el fin de adelantar revisiones de seguridad y para evitar la inmigración irregular.
Los 26 países que conforman el Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
En un comunicado, la Comisión Europea subrayó que el permiso propuesto no se trata de una visa, sino de una autorización previa para ingresar al Espacio Schengen, con el fin de identificar a posibles inmigrantes irregulares o individuos que representen una amenaza para la seguridad.
Según la propuesta, el permiso facilitará el acceso a Europa a los viajeros provenientes de países fuera del Espacio Schengen que actualmente no requieren de visa.
El ETIAS funcionará de la siguiente forma:
- Antes de viajar, los interesados deberán llenar una solicitud vía internet con datos básicos (nombre, edad, ocupación, número de pasaporte, país de entrada a Europa, entre otros). Además, deberán responder un cuestionario sobre temas de seguridad y de salud, entre otros. El registro, en principio, no debería tomar más de 10 minutos.
- Tras llenar el formato, se procederá a pagar una tarifa de 5 euros por cada solicitante mayor de 18 años. El permiso tendrá una duración de cinco años y no se necesita presentar otro documento además del pasaporte.
El ETIAS no aplica para los viajeros de países que necesitan visa para entrar en Europa. En la actualidad, los países de América que están en esta situación son: Belice, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Surinam.
Los países del continente americano que sí necesitarán del permiso son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
cnnespanol.cnn
» Costa Oriental
- Equipo de Beisbol Iniciación del Municipio Cabimas dice Presente en Estadal Federado ASOZULIA
- Municipio Cabimas: Detienen a un sujeto señalado de cometer presuntos delitos informáticos
- Municipio Baralt: Derrumbe de una casa deja un muerto tras fuertes lluvias
- Municipio Lagunillas: Pese a la escasez de gasoil, operaciones de recolección de basura se mantiene
- Municipio Cabimas: Sundde inicia operativo de fiscalización de precios justa con tasa cambiaria
» Nacionales
- Fedenaga alerta escasez de gasoil en el campo: «Dotarnos de combustible es garantizar la soberanía alimentaria»
- Dólar paralelo sube ligeramente un 0,25% y cierra en Bs.5,21 este 18 de Mayo
- Inameh pronostica 75 ondas tropicales para este 2022
- Venezuela reporto este Martes: 59 nuevos casos, 1 fallecido. (Zulia: 2 casos / 0 fallecidos)
- Estado Tachira: Rescatan a una niña de seis días de nacida que había sido raptada en Valencia
» Mundo
- Colombia: Hijo de venezolana incinerada en Puerto Colombia habría presenciado el crimen
- Inameh informa que el Polvo de Sahara avanza hacia Venezuela
- Colombia: Dos venezolanos serán extraditados por droga
- Colombia: Capturan a la pareja de venezolana incinerada en Puerto Colombia
- Muere migrante zuliano al tratar de cruzar a Chile desde Bolivia
Comenta esta noticia
Noticiascol.com tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que publicamos. Lo invitamos a que participe en un debate abierto y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.