Buhoneros condicionan venta de productos colombianos

MARACAIBO, VENEZUELA, 18/10/2016PRODUCTOS DETALLADOS VENDIDOS EN SAN FRANCISCO
Los comercios informales buscan alternativas de ventas ante la perspectiva económica del futuro. Los productos venezolanos, específicamente alimentos, tienen controles más rígidos. El Gobierno decretó asumir la distribución de 50 por ciento de la producción para destinarla a los CLAP, al tiempo que los supermercados dejaron de ofrecer lo hecho en la industria nacional.
Los buhoneros idearon, así como lo hacían con los rubros locales, detallar y vender al menudeo las marcas colombianas que ingresan al Zulia. Los altos precios limitan a los consumidores que acuden a las mesas informales a abastecerse. “El aceite se vende en bolsita a 400 bolívares porque la gente no tiene cómo comprar un litro entero”, suelta una comerciante sexagenaria sin identificarse.
“Detallamos todo. Ponemos en bolsita todo: jabón de lavar, café, azúcar, leche”, agrega. En su mesa solo exhibe para quienes “no tienen para comprar en supermercados, o no tienen la bolsa de los CLAP o no tienen suficiente dinero”.
La incapacidad es tangible. Jimmy Guzmán, comprador, asegura que “algunas veces” se abastece de los negocios ambulantes por la falta de productos en los supermercados. “Ves el azúcar a mil 500 bolívares y hasta dos mil que llega de Colombia y buscas rendir el dinero porque todo está caro”.
Recuerda que el aceite venezolano desapareció. En los anaqueles se ven los importados a precios que superan los dos mil 600 bolívares. En los tarantines de los buhoneros ve marcas variadas. “Más caras. He visto también que los venden detallados”.
A las afueras de un automercado, Luis Zuleta, consumidor, considera que “los buhoneros hacen la competencia a los supermercados”. Se organizaron y ahora tienen alternativas para las familias pobres y ofrecen los “mismos productos sin hacer cola. Es preferible ir al comercio informal si el arroz colombiano te cuesta mil 700 bolívares” el paquete de kilo.
Mientras la demanda mira a las mesas de comercios callejeros, la industria nacional acata entregar 50 por ciento de la producción a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y ajusta precios de rubros esenciales de la dieta del venezolano.
laverdad
» Costa Oriental
- Municipio Lagunillas: Detienen a cuatro sujetos transportando material estratégico, presuntamente propiedad de PDVSA
- Municipio Cabimas: Alcaldía ejecuta mantenimiento a red de aguas servidas en varios sectores críticos
- Municipio Baralt: Detienen a sujeto señalado de agredir físicamente y amenazar de muerte a un ciudadano
- Municipio Lagunillas: Sedegas realiza inspeccion en diferentes tomas de gas de la localidad
- Municipio Lagunillas: Detienen a joven por posesion de material perteneciente a PDVSA
» Nacionales
- Dólar paralelo sigue retrocediendo este 16 de Mayo y cierra en Bs.5,28
- COMEZU alerta sobre proliferación de falsos “especialistas” sin titularidad
- Toro Hardy: hay que invertir US$25.000 millones por año para recuperar producción petrolera de 2012
- Estado Miranda: Dos muertos y 20 heridos deja accidente de autobús en la zona de Barlovento
- Estado Merida: Fallece trabajador de Hidroandes al rio Torondoy cuando reslizaba labores en un dique
» Mundo
- EE.UU: Piden a la población volver a usar mascarilla en Nueva York por repunte de COVID-19
- Chile: Muere venezolano producto de una golpiza tras ser detenido por carabineros
- Paises Bajos: Bióloga zuliana recibe el premio Future For Nature 2020 en Amsterdam
- Colombia: Detienen a dos venezolanas alias «Las Fufus», señaladas de prostituir menores
- Colombia: Accidente de tránsito deja un venezolano muerto
Comenta esta noticia
Noticiascol.com tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que publicamos. Lo invitamos a que participe en un debate abierto y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.