Dr. José Gregorio Hernández, el siervo de Dios nació un 26 de Octubre

Hoy se celebra el natalicio del Doctor José Gregorio Hernández, quién en vida se dedicó a sanar a los más necesitados, y aún lo sigue haciendo.
El ilustre médico José Gregorio Hernández nació el 26 de Octubre de 1864 en la ciudad de Isnotú del estado Trujillo, y fue el primer científico en traer al país un microscopio.
“El Venerable”, como fue nombrado en el año 1985 por el entonces máximo representante de la iglesia católica, Juan Pablo II, aún espera la declaración por el Vaticano que lo eleve a la categoría de Beato, y posteriormente a Santo.
Este 29 de Junio se conmemoran 91 años de la partida del Hijo de Isnotú, José Gregorio Hernández, pero su expediente aún espera en las gavetas de la Santa Sede.
En Isnotú, estado Trujillo nació un 26 de octubre de 1864 el primero de seis hermanos, hijo de Josefa Antonia Cisneros Mansilla y Benigno María Hernández Manzaneda, bautizado José Gregorio. Su padre le convenció para que estudiara Medicina, a pesar del primer deseo del joven por estudiar leyes, así que se traslada a Caracas para culminar los años de bachillerato en el Colegio Villegas.
JOSÉ GREGORIO, EL MÉDICO
Para el 28 de junio de 1888, Hernández recibe el título de Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Luego de graduarse, el Gobierno de Venezuela le otorga una beca que le permite viajar a París.
Un año más tarde cursa estudios en el laboratorio de histología de Mathias Duval, profundizando sus conocimientos en las áreas de Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental, entre otras.
EL PROFESOR
Culminados sus estudios en 1891, Hernández regresa a Venezuela a fin de ingresar como profesor en la UCV de Caracas, en las cátedras de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología. Además, aprovecha para traer valiosos equipos médicos al Hospital Vargas, entre ellos el primer microscopio para Venezuela.
El 14 de septiembre de 1909 es nombrado profesor de otra Cátedra, esta vez la de Anatomía Patológica Práctica.
Su labor docente se vio interrumpida en dos oportunidades. La primera, cuando decidió hacerse religioso, el 16 de julio de 1908, regresando el 21 de abril de 1909. La segunda se produce en 1917 cuando viaja a las ciudades de Nueva York y Madrid a realizar estudios.
Era conocido como un profesor culto, dado que hablaba francés, alemán, inglés, italiano, portugués, dominaba el latín, era músico, filósofo y poseía profundos conocimientos de teología.
MÉDICO, CIENTÍFICO Y HOMBRE DE FE, AL SERVICIO DEL PUEBLO
José Gregorio era un ferviente creyente del catolicismo, por lo que decidió abocarse a la vida religiosa. En el año 1907 se embarcó rumbo a Italia con la intención de ser monje de clausura y así dedicarse solo a Dios en la oración. Consideraba que el sacerdocio es “lo más grande que existe en la tierra”.
En 1908 entró en la Cartuja de Farneta tomando el nombre de “Hermano Marcelo”. Pero nueve meses después de su ingreso, se enfermó, lo que motivó su regreso a Venezuela.
Llegó a Caracas en abril de 1909 y ese mismo mes recibió permiso para ingresar en el seminario “Santa Rosa de Lima”. Posteriormente viajó a Roma, pero nuevamente una afección pulmonar pone freno a su vocación por el sacerdocio y es obligado a retornar a su tierra natal.
En ese momento comprendió que su servicio a Dios era a través de su vocación médica a favor del prójimo.
Fatídicamente, el 29 de junio de 1919 un golpe en el cerebro pone fin a la vida del Venerable de Isnotú, en la esquina Amadores de la populosa parroquia caraqueña La Pastora, cuando un vehículo lo golpea y cae al suelo mortalmente herido.
Sus restos fueron trasladados en 1989 del Cementerio General del Sur, a la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, templo religioso que visitaba.
la Iglesia Católica venezolana inició en el año 1949 el proceso de beatificación y canonización por parte del Arzobispo de Caracas, Monseñor Lucas Guillermo de Castillo ante el Vaticano, sin tener respuestas aún por parte de sus representantes.
De completarse este proceso, se convertiría en el primer santo de ascendencia venezolana.
LA VOZ DE SUS DEVOTOS: EL VATICANO ES EL RESPONSABLE
Para sus devotos, la justificación de asociar al Doctor José Gregorio con personas dedicadas a las ciencias ocultas (brujería o hechicería) no es razón para que no se haya consumado su beatificación, al tiempo que exigieron al Vaticano dar explicaciones.
Causa sorpresa que no se haya realizado su exaltación, porque el mismo Vaticano ha estado trabajando por la beatificación de otros personajes de la historia, como Juan Pablo II, que tienen menos tiempo y no se le han conferido milagros.
noticiascol
» Costa Oriental
- Municipio Lagunillas: Detienen a cuatro sujetos transportando material estratégico, presuntamente propiedad de PDVSA
- Municipio Cabimas: Alcaldía ejecuta mantenimiento a red de aguas servidas en varios sectores críticos
- Municipio Baralt: Detienen a sujeto señalado de agredir físicamente y amenazar de muerte a un ciudadano
- Municipio Lagunillas: Sedegas realiza inspeccion en diferentes tomas de gas de la localidad
- Municipio Lagunillas: Detienen a joven por posesion de material perteneciente a PDVSA
» Nacionales
- Dólar paralelo sigue retrocediendo este 16 de Mayo y cierra en Bs.5,28
- COMEZU alerta sobre proliferación de falsos “especialistas” sin titularidad
- Toro Hardy: hay que invertir US$25.000 millones por año para recuperar producción petrolera de 2012
- Estado Miranda: Dos muertos y 20 heridos deja accidente de autobús en la zona de Barlovento
- Estado Merida: Fallece trabajador de Hidroandes al rio Torondoy cuando reslizaba labores en un dique
» Mundo
- EE.UU: Piden a la población volver a usar mascarilla en Nueva York por repunte de COVID-19
- Chile: Muere venezolano producto de una golpiza tras ser detenido por carabineros
- Paises Bajos: Bióloga zuliana recibe el premio Future For Nature 2020 en Amsterdam
- Colombia: Detienen a dos venezolanas alias «Las Fufus», señaladas de prostituir menores
- Colombia: Accidente de tránsito deja un venezolano muerto
Comenta esta noticia
Noticiascol.com tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que publicamos. Lo invitamos a que participe en un debate abierto y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.