Facebook planea ofrecer su polémico «Internet gratis» en Estados Unidos

Facebook apunta a convertirse en un proveedor de Internet propiamente dicho y ya se encuentra negociando con el gobierno estadounidense para ofrecer acceso gratuito a la red a través de su servicio Free Basics.
Según reporta el Washington Post, la empresa liderada por Mark Zuckerberg inició sus negociaciones con la Casa Blanca para lanzar una versión norteamericana del servicio y evitar los inconveniente que enfrentó en otros países.
El programa se dirige a las personas menos pudientes del país y a las áreas rurales de Estados Unidos, y está disponible en 49 países, la mayoría en vías de desarrollo, aunque su implementación no estuvo libre de polémicas.
En la India, por ejemplo, fue bloqueado por las autoridades bajo el argumento de que viola el principio de neutralidad de la red. Free Basics ofrece un acceso gratuito pero parcial a algunos servicios web (noticias, informaciones sanitarias y de trabajo), dando cierta prioridad a los contenidos ofrecidos en las redes sociales. La situación, alegan, pone en desventaja a los competidores en la web y a los otros proveedores de internet. De allí la decisión de la India de bloquearlo.
Por ello, la compañía busca llegar a un acuerdo con las autoridades políticas y reguladoras para evitar el cierre que vivió en Nueva Delhi en febrero.
En ese sentido, Facebook tomó un cambio en el rumbo de Free Basics con su actualización, para permitir que terceros ofrezcan sus servicios como parte del programa, siempre que cumplan con los términos y no usen videos o fotos de alta definición que consuman datos en exceso.
«Aunque no tenemos nada que anunciar, la misión de Facebook es conectar al mundo y siempre estamos explorando formas de lograrlo, incluso en Estados Unidos», indicó la empresa en un comunicado.
l acceso a internet podría mejorar la calidad de vida en muchas localidades rurales y el proyecto es elogiado por un importante sector de la población. Sin embargo, algunos expertos toman con cautela el proyecto. Según Craig Moffett, un analista de MoffettNathanson consultado por el Washington Post, Facebook podría eventualmente aprovechar su ventajosa posición frente a las empresas proveedoras del servicio con las que se asocie y demandar un pago al momento de renovar el contrato.
Un reciente estudio del Pew Research Center reportó que el 15 por ciento de los adultos estadounidenses no tiene otra fuente, más allá del smartphone, para acceder a la web, y un 48 por ciento de quienes acceden a la red desde el celular tuvieron que suspender el servicio porque no pueden permitirse el gasto.
globovision
» Costa Oriental
- Municipio Cabimas: Unos 135 jóvenes dijeron presente en el Polideportivo «El Lucero» para pertenecer a las Brigadas Juveniles de Policabimas
- Municipio Cabimas: Alcaldía recupera polideportivo de El Lucero
- Municipio Lagunillas: Comunidades se organizan junto a Sedemaul para solventar la problemática de los desechos sólidos
- Municipio Baralt: Detienen a sujeto con una moto solicitada por robo
- Municipio Lagunillas: Hospital Dr. Pedro García Clara entrega donativo de insumos para damnificados del municipio Simón Bolívar
» Nacionales
- Venezuela reporto este Lunes: 32 nuevos casos, 0 fallecido. (Zulia: 1 casos / 0 fallecidos)
- Dólar paralelo cierra sin variación en Bs.5,22 este 23 de Mayo
- Estado Monagas: Preso por violar a su hijastra en Maturín
- Estado Bolivar: Ladrones de oro asesinan a militar tachirense
- Tareck El Aissami: Incendio en la refinería Cardón no afecta operaciones de la planta.(video)
» Mundo
- EE.UU: Autoridades encuentran el cadáver de una venezolana que desapareció en una playa de Florida
- Curazao: Migrantes venezolanos detenidos protestaron con huelga de hambre
- Colombianos que residen en Venezuela desde hoy pueden cruzar la frontera para sufragar
- Colombia: Uno de los dos asesinados en Nueva Colombia era venezolano
- Actualizan normas para el ingreso de viajeros a España: No es imprescindible estar vacunado
Comenta esta noticia
Noticiascol.com tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que publicamos. Lo invitamos a que participe en un debate abierto y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.