¿El desodorante causa cáncer?: Algunos afirman que sí

El continuo incremento de casos de cáncer de mama ha llevado a los expertos a la búsqueda de nuevas teorías sobre su posible origen. La obesidad y el mayor consumo de alcohol de la sociedad moderna son factores de riesgo bastante conocidos por el momento. Sin embargo, según un artículo publicado por el diario británico ‘The Daily Mail’, los expertos ahora se preguntan si existe alguna relación entre esta enfermedad y el uso de compuestos a base de aluminio en productos de higiene personal.
Durante algún tiempo existía la percepción de que el prolongado uso de compuestos con base en aluminio podía incrementar el riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, con el tiempo se descartó esta relación. El Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido atribuyó esta creencia a un rumor distribuido por correo electrónico y afirmó que «no existe evidencia de que los antitranspirantes o los desodorantes causen cáncer de mama», reforzando su afirmación con los resultados de múltiples estudios.
Los resultados que generaron el debate
Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Ginebra y publicado recientemente en la Revista Internacional del Cáncer, asegura que la exposición prolongada al cloruro de aluminio —compuesto utilizado en productos de higiene personal— pueden activar el desarrollo de tumores «sumamente agresivos». Andre-Pascal Sappino, oncólogo y jefe de investigación del estudio declaró que las personas deberían «evitar el uso de productos que contengan cloruro de aluminio».
Como era de esperarse, estas polémicas declaraciones generaron la reacción de la comunidad científica. Varios expertos refutaron los resultados obtenidos. Algunos señalaron que el estudio demostró el efecto de la sustancia sobre ratones y no sobre humanos, mientras que otros han subestimado el potencial de la investigación.
Sin embargo, los defensores de la nueva teoría afirman que aunque no se haya experimentado en humanos, el estudio demuestra que el aluminio puede causar tumores y estos pueden extenderse hacia el seno, un hecho que debería tomarse muy en serio. Otros expertos consideran que no solo el aluminio, sino otros elementos como los parabenos, podrían ser la causa para la generación de tumores. Finalmente, algunos especialistas afirman que el uso de estos productos de higiene personal es totalmente innecesario, pues con el tiempo el cuerpo se adapta a la emisión regulada de sudor y no genera mal olor.
actualidad.rt
» Costa Oriental
- Municipio Lagunillas: Detienen a cuatro sujetos transportando material estratégico, presuntamente propiedad de PDVSA
- Municipio Cabimas: Alcaldía ejecuta mantenimiento a red de aguas servidas en varios sectores críticos
- Municipio Baralt: Detienen a sujeto señalado de agredir físicamente y amenazar de muerte a un ciudadano
- Municipio Lagunillas: Sedegas realiza inspeccion en diferentes tomas de gas de la localidad
- Municipio Lagunillas: Detienen a joven por posesion de material perteneciente a PDVSA
» Nacionales
- Dólar paralelo sigue retrocediendo este 16 de Mayo y cierra en Bs.5,28
- COMEZU alerta sobre proliferación de falsos “especialistas” sin titularidad
- Toro Hardy: hay que invertir US$25.000 millones por año para recuperar producción petrolera de 2012
- Estado Miranda: Dos muertos y 20 heridos deja accidente de autobús en la zona de Barlovento
- Estado Merida: Fallece trabajador de Hidroandes al rio Torondoy cuando reslizaba labores en un dique
» Mundo
- EE.UU: Piden a la población volver a usar mascarilla en Nueva York por repunte de COVID-19
- Chile: Muere venezolano producto de una golpiza tras ser detenido por carabineros
- Paises Bajos: Bióloga zuliana recibe el premio Future For Nature 2020 en Amsterdam
- Colombia: Detienen a dos venezolanas alias «Las Fufus», señaladas de prostituir menores
- Colombia: Accidente de tránsito deja un venezolano muerto
Comenta esta noticia
Noticiascol.com tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que publicamos. Lo invitamos a que participe en un debate abierto y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.